Canción

Canción
(Del lat. cantio, canto < canere, cantar.)
sustantivo femenino
1 MÚSICA Composición:
publicó una antología de canciones populares de la comarca.
2 MÚSICA Música de esta composición.
3 coloquial Lo que se repite con insistencia molesta:
estás siempre con la misma canción.
SINÓNIMO cantinela
4 Motivo, excusa que se alega para actuar de cierta manera:
no vengas con esa canción.
5 POESÍA Composición lírica que consta de estancias largas e iguales de endecasílabos y heptasílabos, menos la última, que es más breve.

* * *

canción (del lat. «cantĭo, -ōnis»)
1 f. Composición, generalmente en verso, que se canta con *música. ≃ *Cantar. ⊚ Composición poética, normalmente popular, que puede adaptarse a una música. ⊚ También se aplica este nombre a distintas composiciones poéticas de forma semejante, hechas sin pensar en ponerles música. ⇒ Deshecha, maya.
2 *Música de una canción.
3 Composición *lírica de origen italiano (Petrarca), que se cultivó sobre todo en el siglo XVI, de asunto amoroso y tono melancólico.
4 (inf.) Cosa que se dice y que resulta fastidiosa a alguien por reiterada o falta de fundamento. Se usa en frases como «siempre con la misma canción», «no me vengas con canciones», etc.
Canción de cuna. Canción destinada particularmente a adormecer a los niños. ⇒ Nana, rurrupata.
C. de gesta. Composición *épica de la Edad Media. ≃ Cantar de gesta.
C. protesta. Género de canción de denuncia política y social, en auge en torno a los años setenta.
C. regional. Canción popular típica de una región.
Ésa es otra canción. Ése es otro cantar.
Poner en canción a alguien de cierta cosa. Hacerle concebir *deseo de ella o *ilusiones de conseguirla. Engolosinar.

* * *

canción. (Del lat. cantĭo, -ōnis). f. Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música. || 2. Música con que se canta esta composición. || 3. Composición lírica a la manera italiana, dividida casi siempre en estancias largas, todas de igual número de versos endecasílabos y heptasílabos, menos la última, que es más breve. || 4. Antigua composición poética, que podía corresponder a distintos géneros, tonos y formas, muchas con todos los caracteres de la oda. || 5. Cosa dicha con repetición insistente o pesada. Venir, volver con la misma canción. Ya estás con esa canción. || 6. Noticia o pretexto sin fundamento. U. m. en pl. No me vengas con canciones. || \canción de cuna. f. Cantar con que se procura hacer dormir a los niños, generalmente al mecerlos en la cuna. || \canción de gesta. f. cantar de gesta. || \canción de trilla. f. Cantar suave y monótono peculiar de los trilladores en su faena. || meter, o poner, en \canción. frs. coloqs. Hacer concebir deseo o ilusión de algo innecesario o inoportuno. || saber una \canción con dos guiaderas. fr. p. us. U. para aludir a los hombres solapados o de dos caras. || ser otra \canción. fr. coloq. ser otro cantar.

* * *

Composición lírica de origen italiano y tema por lo general amoroso que empezó a utlizarse en el Renacimiento español. Cada canción está compuesta de diversas estancias o estrofas que combinan versos de siete y once sílabas con una estructura fija de rimas consonantes. La composición se remata con un corto envío o vuelta de cuatro versos. Cada estancia consta de dos partes engarzadas por un 'verso de enlace' la 'fronte' (con dos pies, abC abC) y la 'sírima' o 'coda' (dee DfF).

* * *

femenino MÚSICA Composición en verso para ser cantada.
► Música de la canción.
MÉTRICA Composición poética dividida en estancias largas, de igual número de endecasílabos excepto la última que es más breve.

* * *

Pieza musical corta y normalmente simple para voz, con acompañamiento instrumental o sin él.

Las canciones folclóricas –canciones tradicionales de autor anónimo y transmitidas en forma oral y no escrita– han existido desde hace miles de años, pero han dejado pocos rastros en las fuentes antiguas. Casi todas las sociedades carentes de escritura tienen un repertorio de canciones. A menudo, las canciones folclóricas acompañan las ceremonias religiosas, el baile, el trabajo o el cortejo; pueden narrar historias o expresar emociones; la música se ciñe a convenciones evidentes y con frecuencia es repetitiva. Generalmente, las canciones escritas por un compositor o poeta conocido son más complejas y no están vinculadas con actividades como las mencionadas. En Occidente, la tradición continua de canciones artísticas profanas comenzó con los trovadores, troveros y minnesingers de los s. XII–XIII. Las canciones polifónicas comenzaron a aparecer en el s. XIII a partir del motete. Los compositores del s. XIV produjeron una gran cantidad de canciones polifónicas de acuerdo con el modelo de las formes fixes. Con posterioridad, el madrigal italiano se convirtió en el género de mayor distinción. En el s. XVI aparecieron acompañamientos escritos de canciones para voz sola. El s. XIX se convirtió, gracias al movimiento romántico, en una edad de oro para la canción artística, especialmente en el caso del lied alemán. En el s. XX, la canción popular desplazó a la canción artística culta y en la actualidad la música popular es sinónimo de canción popular.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • canción — sustantivo femenino 1. Uso/registro: literario. Composición poética que se puede cantar: Los cancioneros musicales del sigloXVItienen villancicos tradicionales y canciones de los mejores poetas del momento. canción de cuna Composición que se… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • canción — (Del lat. cantĭo, ōnis). 1. f. Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música. 2. Música con que se canta esta composición. 3. Composición lírica a la manera italiana, dividida casi siempre en estancias… …   Diccionario de la lengua española

  • Canción — is a genre of Latin American music that was popular in the first half of the 20th century. It is characterized by its lyrical, Italianate qualities. The canción is divided nearly always in long stanzas with the same number of verses. Canción… …   Wikipedia

  • Canción 71 — Saltar a navegación, búsqueda Canción 71 Título Canción 71 Género Musical Presentado por Joaquín Prat, Laura Valenzuela, Tony Leblanc, Marisol González. País de origen …   Wikipedia Español

  • canción — canción, la misma canción expr. el mismo tema. ❙ «¡Coño con los comunistas éstos, es que siempre estáis con la misma canción!» Gomaespuma, Grandes disgustos de la historia de España …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • canción — ● canción nom féminin (espagnol canción, chanson) Dans la poésie espagnole, pièce lyrique populaire ou savante …   Encyclopédie Universelle

  • Cancion — Cancion, lyrische Reimversart der Spanier, meist 12 trochäische Verse, deren 4 erste u. 4 letzte, gewöhnlich jedoch mit Variationen auf den Grundreim, übereintreffen, u. wo die 4 letzten meist eine zarte Auflösung des in den 4 ersten entsponnenen …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Cancion — Cancion, das Lied der Spanier, bestehend aus trochäischen Achtsilbern. Die ältesten und einfachsten zählen nur fünf Zeilen: ein einzeiliges Thema, das Motto (mote), das ein Sprichwort oder eine sprichwortartige Sentenz ist, und eine vierzeilige… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Cancion — Cancion, lyrischer Reimvers der Spanier, meist 12 trochäische Verse, deren 4 erste und 4 letzte zusammentreffen, während die letzten zugleich den in den ersten ausgesprochenen Gedanken auflösen (vergl. Fr. v. Schlegels Abendröthe) …   Herders Conversations-Lexikon

  • Canción — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”